Entradas

Diálogo entre Abraham y el Creador

Diálogo entre Abraham y el Creador Abraham les dice a Sara, su esposa, y a Isaac, su hijo, que en la oscuridad de la noche ha escuchado la voz de Dios, "una voz profunda, tonante, bien modulada" que le ha ordenado sacrificar a Isaac. Nada detiene a Abraham, pero, cuando está por consumar el homicidio, Dios inmoviliza su mano y le reprocha: "¿Cómo puedes hacer una cosa semejante?". Abraham se justifica: "Pero tú me has dicho!". Y el Señor: "No te ocupes de las cosas que yo digo. ¿Es que te crees todas las bromas que te cuentan? Yo te sugiero, a modo de chanza, que sacrifiques a tu propio hijo ¿y tú lo aceptas sin discutir, sin plantear preguntas? Ningún sentido del humor. ¡Es increíble!". Abraham: "Pero ¿esto no prueba que yo te amo? Yo estaba dispuesto a matar a mi hijo único para demostrarte mi amor". Y el Señor concluye: "¡Esto lo único que prueba es que los cretinos seguirán siempre las órdenes, por imbéciles que sean, con tal...

El humor de una buena amiga SONIA (continuación)

Creo que el viaje a Ganímedes lo vamos a hacer muy pronto porque me contacté anoche con mis hermanos mayores y les conté todos los achaques que padecés. Ellos me contestaron en su idoma intergaláctico que desean hacerte un examen neuro-bio-psico-fisio-endocrinoproctológico bien profundo. Hasta llegar a la mismísima médula y más...hasta el cordón de plata. Me podés decir en que horario y día te queda cómodo hacer la consulta??? Por el pasaje no te preocupes porque nos llevan en una nave velocísima, llegamos en una décima de segundo y regresamos más rápido aún, porque nos colocan dentro de un tubo fosforescente, nos desmaterializan y aparecemos en nuestras respectivas viviendas terráqueas. Espero que no se mezclen las células tuyas con las mías como sucedió en la versión cinematográfica de la mosca. Te acordás??? Esta gente tiene tecnología de punta pero como la crisis nuestra les influye a ellos tambien por una cuestión de onda sonoro-corpuscular, tienen un solo tubo para trasladarnos. ...

Oh, los Ateos por Rolando Hanglin

Pensamientos incorrectos ¡Oh, los ateos! Por Rolando Hanglin Especial para lanacion.com Ver comentarios de lectores (224) Los ateos siempre hemos sido una minoría imprecisa, aunque el último censo revela que, en la Argentina, formamos la segunda religión. Quizás fuera mejor decir, con la terminología en boga, que constituimos una no-religión. Pero en fin, llámese como se llame, somos lo que somos. ¿Y qué somos? El niño ateo es un chico raro que quiere ser diferente. En sus ratos libres escribe poemas, tal vez se enamore de la chica más fea de la escuela, acaso se atreva a discutir con su padre y sus tíos sobre asuntos trascendes que "no son para su edad". La mamá lo considera un genio. Los demás, un mocoso insoportable. El joven ateo es igual de combativo, pero inevitablemente domesticado por el trabajo y la familia. Sus reivindicaciones se hacen más cotidianas: si es de familia judía se niega a autorizar la circuncisión de su hijo, que le parece una mutilación. Si es de fami...

A 150 años de la publicación de "El origen de las Especies"

Darwin vs Dios por PABLO JÁUREGUI Charles Robert Darwin supo desde el principio que su Teoría de la Evolución iba a caer como una irreverente bomba sobre los dogmas establecidos de la fe cristiana. No es de extrañar, por lo tanto, que se pasara más de dos décadas dándole vueltas a lo que el filósofo Daniel Dennett bautizó como su «peligrosa idea», hasta que finalmente se atrevió a publicar 'El Origen de las Especies'. Poco antes de que esta osada obra viera la luz, en una carta que escribió a su amigo Joseph Hooker, Darwin confesó que se sentía «como un hombre a punto de confesar un crimen». No era para menos. En la Inglaterra victoriana del siglo XIX, la idea de que todas las especies vivas —incluyendo el ser humano— no habían sido engendradas de un día para otro por la mano de Dios, sino que habían evolucionado durante millones de años mediante un proceso de selección natural, suponía una insolente blasfemia. Para comprender hasta qué punto Darwin era perfectamente consciente...

Escepticismo crítico. Leyendas Urbanas

Cristian Sanz de TRIBUNA DE PERIODISTAS de Argentina publica: LEYENDAS URBANAS . EL FALSO CASO DEL PEDIDO DE RIÑÓN DE LUCÍA RENDÓN Sobradamente este periódico ha indagado acerca de los denominados hoax o leyendas urbanas que se difunden por Internet, especialmente por correo electrónico. Oportunamente, se describió ese fenómeno como una especie de mito que se transmite de boca en boca y que va deformándose de acuerdo a quién lo relata, dónde lo hace y el marco en el que se encuentra. Son rumores que se dan a conocer como información fidedigna, casi siempre ocurridos a "un amigo de un familiar", "un familiar de un amigo" o "un amigo de un amigo", jamás a la persona que los cuenta. De esta manera, hay leyendas que se han hecho tristemente célebres, como la del "hueso de rata" encontrado en la comida de un restaurante chino o la jeringa con sangre infectada con HIV en el asiento de un cine. Todas son falsas, pero son transmitidas como reales por aqu...

Escepticismo crítico

El períodico TRIBUNA DE PERIODISTAS de la Argentina está enviando una serie de artículos para alertar sobre el spam irracional en internet: En el siglo VII antes de Cristo, la mitología estaba en pleno auge y la sociedad de entonces creía a pies juntillas lo que se desprendía de las leyendas fantásticas de la época. Claro que no existía el método científico y el pensamiento crítico era algo que no se estilaba aún. Era entendible, pues, que los habitantes de la antigua Grecia aceptaran como verdad irrefutable los fantásticos relatos de Hesíodo y Homero, entre otros. El tiempo pasó y fue dando pie a nuevos conocimientos de la invalorable mano de la inducción y la deducción. La propia filosofía fue evolucionando inexorablemente a la par del descubrimiento de la ciencia. Grandes personajes como Isaac Newton, Charles Darwin y Albert Einstein derribaron, con sus contrastables hipótesis, irracionales creencias de sus propias épocas. En ese sentido avanzó la ciencia y los paradigmas de su méto...

Contra el ateismo y el agnosticismo: argumentos

Luis Corvo de Elsalvador.com dice: El ateísmo es desesperado y el agnosticismo, casi siempre, es su modalidad cobarde y superficial. Exhiben ambos una máscara de alegría y de disfrute de la vida que resulta estar vacía, porque si tienen el valor de pensar hasta el fondo, llegan a la conclusión de que si todo termina con la muerte, todo no vale nada. Si fuera así --como se dice en el "Macbeth" de Shakespeare-- entonces todo la historia humana sería un cuento absurdo, lleno de furia y de viento, contado por un idiota, que no significa nada. Todos tenemos en nuestra vida una proporción de dolor y otra de alegría. Pero lo que distingue al ateo del creyente --dice de Prada-- "es la distribución de esos dos componentes. El ateo hace depender esa alegría de los pequeños goces superficiales de la vida, pero niega la alegría última de las cosas, porque está enfermo de una desesperación incurable". Los cristianos, insisto, si vivimos bien nuestra fe, tenemos una alegría indes...