Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Irracionalismo

EXORCISMOS, BRUJERÍA Y OTRAS YERBAS EN EL SIGLO XXI

Imagen
Históricamente el comportamiento fuera de la norma imperante en cada sociedad ha sido el ejemplo por excelencia del predominio de la superstición frente a la racionalidad. Así a lo largo de los tiempos, innumerables personas han sido estigmatizadas, excluidas, perseguidas y muchas veces asesinadas por una ignorante mezcla de enfermizo miedo y fanatismo religioso simplemente por padecer algún desequilibrio psíquico, por demostrar alguna rareza o incluso por sobresalir en sus aptitudes intelectuales. Y aunque a cualquier persona medianamente instruida pueda parecerle que estos hechos son cosa del oscuro pasado de nuestra especie, ya superados y únicamente presentes hoy en día en la ficción literaria o cinematográfica, la realidad es otra muy distinta. En la actualidad en numerosos países africanos es mayoritaria la creencia en hechizos y posesiones demoniacas, y aunque generalmente la población asocia la brujería a mujeres de edad avanzada (como era habitual en nuestra cultura occ...

EL "PAJARITO" DE CRISTO

Una investigación interesantísima sobre una reliquia perdida: el prepucio de Jesucristo https://youtu.be/sLrQw2_po9c

LA IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS

Imagen
El movimiento antivacunas amenaza la salud mundial Las vacunas son uno de los pilares básicos entre los que se asienta la medicina científica y la sanidad actuales.  Y aunque desde nuestra visión occidental marcada por el ideal de progreso y superación tendemos a pensar que los avances son siempre irreversibles, muy desgraciadamente nos encontramos en una encrucijada en la que los efectos de estas admirables invenciones se están revirtiendo, con el consiguiente peligro de retrotraernos a ese pasado no tan remoto pero terrible en que las epidemias asolaban el mundo. Es evidente que el gran logro científico de la invención de las vacunas ha permitido la erradicación o el control de peligrosísimos patógenos, los cuales han venido asolando a nuestra especie desde nuestros albores como sociedades neolíticas y salvando(nos) la vida a miles de millones de personas. Además la distribución de muchas de ellas a nivel mundial, administrándose incluso a los habitantes de los lu...

EL DILUVIO UNIVERSAL bajo la lupa

Henry Suárez Enlace a publicaciones interesantes   -   12:21   las diez principales razones para dudar del diluvio universal lógicamente hablando 1.- El problema de conservar una sola pareja. Indudablemente, no podría preservarse la biodiversidad del planeta mediante una única pareja de cada especie. Los problemas de consanguinidad y el cuello evolutivo que supone lo harían inviable. 2.- Alimentación de los animales. La cantidad de alimento necesario para mantener durante un año a un número tan elevado de animales superaría con creces el espacio disponible. A esto habría que sumarle los requerimientos especiales de muchos de ellos, incluyendo una gran cantidad de animales vivos para los carnívoros predadores. 3.- Desplazamientos de los animales. Es impensable como pudo llegar una pareja, y solamente una pareja, de animales desde todos los rincones del planeta hasta la ubicación del arca. Igualmente, no resulta creible como se pudo recolonizar tod...

2012 y la reflexión de Santiago Kovladoff

A caballo de una profecía atribuida a la civilización maya, que hace más de 1200 años habría vaticinado un cambio de era para la Tierra y un colapso de la actual humanidad justo para el 21 de diciembre de 2012, crece la demanda de libros sobre el tema. Y las librerías porteñas multiplican los títulos sobre un año que concentra grandes expectativas entre los seres humanos y los hace acelerar sus intenciones de ser mejores, no siempre con suerte. La película 2012 , dirigida por Roland Emmerich, vino a reactualizar el interés del público por un tema que, con independencia de su origen, está instalado en el imaginario colectivo mundial, aunque algunos se burlen y otros lo evalúen con aprehensión. Incluso, pese a las duras críticas contra el film, como la de David Shiga, reportero del New Scientist : "Ver 2012 te hace desear el fin del mundo sólo para que la película termine". Un recorrido de LA NACION por las librerías Santa Fe, Kier, El Ateneo, Grand Splendid, Cúspide, Hernández...