Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como No-Violencia

TRISTEZA POR UN GRAN HOMBRE

Jueves  05.12.2013 Murió Nelson Mandela, el gran líder que puso fin al Apartheid El premio Nobel de la Paz falleció a los 95 años; fue el primer presidente democrático de Sudáfrica y marcó el fin de la segregación racial en su país

EXITOSA MARCHA EN MAR DEL PLATA

Exitosa tercera edición de La Marcha de las Putas en Mar del Plata Este sábado 16 de noviembre cientos de mujeres y varones comprometidos participaron de la tercera “Marcha de las Putas” en la ciudad de Mar del Plata. Bajo la misma identidad, este año, ya han marchado en otras ciudades de la Argentina y del mundo, hoy en simultáneo lo hace también La Marcha de las Putas de la ciudad de La Plata.  La marcha no es sólo una actividad social, no es únicamente caminar por las calles de la ciudad una vez al año, es fundamentalmente un movimiento continuo, político y apartidario que busca visibilizar la culpabilización de las victimas de abusos, pero también cumple el rol de contener, escuchar y dar a voz a las mujeres que sufren o han sufrido la violencia machista en todas sus expresiones y han padecido la complicidad de una sociedad apática y encubridora.  En esta edición se realizó una muestra fotográfica cuya temática principalmente denunciaba la violencia. Lla producción fue...

28 DE SETIEMBRE AL 6 DE OCTUBRE SEMANA DE LA NO VIOLENCIA

Imagen
La No Violencia es un modo de pensar, sentir y actuar en el mundo. Es una cultura y una forma de vida. Es una elección, un entrenamiento y una decisión difícil de sostener. Puede ser comprendida como un sistema determinado de conceptos morales que niegan la violencia, así también como una estrategia de lucha consistente en la denuncia sistemática de todas las formas de violencia que ejerce el sistema. La diferencia entre NO VIOLENCIA y PACIFISMO radica en que éste no es un método de acción ni un estilo de vida sino una denuncia contra el armamentismo. Podemos considerar cuatro pasos para producir el cambio simultáneo en lo personal y en el medio donde uno actúa: 1) Desnaturalización de la violencia oculta en cada plano (personal y social) 2) Toma de contacto con las "aspiraciones profundas" en cada uno de nosotros 3) Construcción de un modelo de Espacio de Comunicación y Participación 4) Multiplicación del modelo en diferentes espacios (instituciones, barrios, ciudades...