Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Medidina

ACEITE DE GERIN. Para el científico Richard Dawkins, el OPIO DEL PUEBLO

Imagen
El geriniol es el psicotrópico más potente, adictivo y peligroso del mundo El aceite de Gerin (o Geriniol, por dar su nombre científico) es una potente droga que actúa directamente en el sistema nervioso central produciendo una serie de síntomas característicos, a menudo de naturaleza antisocial o autodestructiva. Si se administra a los niños de manera crónica, el aceite de Gerin puede modificar permanentemente el cerebro produciendo desórdenes en la edad adulta, incluyendo ilusiones peligrosas que han demostrado ser muy difíciles de tratar. La adicción al aceite de Gerin puede llevar a individuos anteriormente sanos a huir de una vida normalmente plena y retraerse en comunidades cerradas de las que quedan excluidos todos los que no son adictos confirmados. Estas comunidades están casi siempre limitadas a un sexo y prohíben vigorosamente, a menudo obsesivamente, la actividad sexual. Efectivamente, la tendencia hacia una angustiosa prohibición sexual emerge como tema recu...

VUELVEN LOS ALUCINÓGENOS A LA PSIQUIATRÍA

John Tierney The New York Times NUEVA YORK.- Como psicólogo jubilado, Clark Martin tenía una buena relación con los tratamientos tradicionales para la depresión, pero su propio caso parecía intratable cuando le tocó luchar contra el cáncer de riñón y utilizar quimioterapia y otros tratamientos penosos. Nada de eso tuvo efecto durable, hasta que a la edad de 65 años tuvo su primera experiencia psicodélica. Dejó su casa, en Vancouver, para tomar parte en un experimento de la universidad médica Johns Hopkins en el que se utilizaba psilocibina, sustancia psicoactiva hallada en ciertos hongos. Hoy en día, los científicos están adoptando una nueva postura ante los alucinógenos, que se habían convertido en tema tabú entre los reguladores luego de que entusiastas como Timothy Leary los promovieran en los años 60 con el eslogan de "encienda, sintonice y abandone". Ahora, al utilizar rigurosos protocolos y salvaguardas, los científicos lograron el permiso para estudiar una vez más ...

Eslabón perdido en la cadena del HIV

Hallan "eslabón perdido" en la evolución del virus del sida Ese eslabón es un virus que está matando a chimpancés en la selva a una tasa alarmante, según un estudio que publica el jueves la revista Nature. Los chimpancés son los primeros primates además del ser humano que se enferman en la selva en un número significativo con un virus relacionado con el VIH. Los chimpancés son también los seres más allegados al ser humano entre los primates. Los chimpancés ya están en situación de peligro, pero el descubrimiento de la enfermedad que mata a estos simios podría ayudar a los médicos a encontrar mejores tratamientos o una vacuna para los humanos, dicen los expertos. La versión del virus que causa el sida entre los monos es conocida como virus de inmunodeficiencia simiesca (VIS), pero la mayoría de simios y monos que lo llevan no revelan síntomas ni se enferman. De modo que "si podemos averiguar por qué los monos no se enferman, quizás podríamos aplicarlo a los seres humanos...