Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Arte

SUBLIME MAIA PLISETSKAYA

Imagen
A LOS 88 AÑOS http://www.youtube.com/embed/r3LCyTtWhDA?rel=0 Maya Plisétskaya entra en el mundo de la danza a la edad de 3 años en la Escuela de Danza de Moscú y, a pesar de un difícil ambiente familiar (su padre Mijaíl Plisetski, judío, fue ejecutado por orden de  Stalin  en  1938  y su madre, la actriz Rachel Messerer, también judía, deportada con su hermano al  gulag ) destaca rápidamente en la escuela de danza del  Teatro Bolshói , bajo la influencia de sus tíos Asaf y Sulamith (Salomé) Messerer, ambos bailarines del ballet de dicho teatro; compañía a la que se une Maya en  1943  y de la que se convierte en primera bailarina con sólo 18 años, comenzando su carrera profesional interpretando  La muerte del cisne . Después de años de veto, emprende giras internacionales durante las que visita países como  Estados Unidos ,  Francia ,  Reino Unido , Italia  (donde fue directora del Ballet de la Ópera de Roma),...

OLGA FERRI: LA GRAN BAILARINA DEL COLÓN

Imagen
Aquí con el gran Rudolf Nurejev NACIÓ UN 20 DE SETIEMBRE DE 1928 - falleció el 15 de setiembre de 2013 Olga Ferri nació un 20 de septiembre y murió el 15 de septiembre del  año  pasado.  Fue durante décadas primera figura del ballet del Teatro Colón de  Buenos Aires.  Bailó hasta sus 49 años y, una vez retirada  de los escenarios,  se dedicó a  la enseñanza donde formó, entre otros,  a Paloma Herrera y a  Iñaki Urlezaga . Le rindo homenaje hoy a esta leyenda de la danza clásica en la  Argentina, que  junto a Esmeralda Agoglia, María Ruanova, Violeta  Janeiro y la malograda  Norma Fontenla, integró el notable grupo de  primeras bailarinas del teatro  porteño  entre las décadas del 50-70. Enseñar a bailar para ella era "una pasión". Según describió en una  entrevista,  era "como la jardinería, pero una jardinería humana.  A un cuerpo hay que  ponerle  un tuto...

INCREÍBLE: EL CURA "PATO"GOMEZ CENSURÓ LA ACTUACIÓN DE LES LUTHIERS EN MALAGÜE, MENDOZA

En el festival de Les Luthiers en Malargüe - Mendoza - un cura de apelativo "Pato" y de apellido Gómez irrumpió en el escenario y censuró la ctuación del fantástico grupo afirmando que estaban ofendiendo a la Iglesia. Además en una entrevista afirmó muy suelto de cuerpo que es peor faltar a los mandamientos de l Iglesia que el abuso de menores.Puedes verlo aquí http://www.mdzol.com/mdz/nota/266876-cura-gomez-lo-de-los-musicos-es-10-mil-veces-mas-grave-que-el-abuso-de-menores INCONCEBIBLE!!!

El lenguaje artístico

Nietzsche fue sin duda uno de los filósofos que más profundamente indagó este tema de las posibilidades del lenguaje en relación a la expresión y la subjetividad. Citaremos a continuación lo que nos dicen dos estudiosos de su pensamiento: «El lenguaje no es la expresión adecuada de las realidades, porque las estatiza en el inmóvil mundo de la universalidad conceptual, el concepto prescinde de lo desigual, niega la diferencia, ¿cómo dinamizamos un concepto estatizante? Por medio del uso poético.» «La poesía dinamiza los conceptos, no pretende referir las esencias inmutables de las cosas sino que se auto refiere en tanto metáfora, que abre una cadena metafórica dinamizante. Dispara desde sí lo otro hacia un nuevo otro, y de esa manera hasta el infinito permitiendo la aparición de múltiples y únicas vivencias originarias.» Así, el filósofo alemán afirma «la crítica del lenguaje como discurso de la razón, como discurso trascendental (univocalidad y necesidad) , como discurso representativo...