OLGA FERRI: LA GRAN BAILARINA DEL COLÓN
NACIÓ UN 20 DE SETIEMBRE DE 1928 - falleció el 15 de setiembre de 2013
Olga Ferri nació un 20 de septiembre y murió el 15 de septiembre del
año pasado. Fue durante décadas primera figura del ballet del Teatro
Colón de Buenos Aires. Bailó hasta sus 49 años y, una vez retirada
de los escenarios, se dedicó a la enseñanza donde formó, entre otros,
a Paloma Herrera y a Iñaki Urlezaga .
Le rindo homenaje hoy a esta leyenda de la danza clásica en la
Argentina, que junto a Esmeralda Agoglia, María Ruanova, Violeta
Janeiro y la malograda Norma Fontenla, integró el notable grupo de
primeras bailarinas del teatro porteño entre las décadas del 50-70.
Enseñar a bailar para ella era "una pasión". Según describió en una
entrevista, era "como la jardinería, pero una jardinería humana.
A un cuerpo hay que ponerle un tutor, al otro hay que correrlo un
poco del sol, a aquél hay que recortarlo por acá.
La danza es pintura, escultura, música. Es un arte compuesto".
Su carrera internacional la llevó a Brasil, luego a París -donde
se perfeccionará con Víctor Gsovsky, Nicolás Zverev y
Boris Kniaseff- a Múnich, Berlín y luego como solista del Ballet
del Marqués de Cuevas y del Londons Festival Ballet en 1960,
1961, 1963 y 1966 donde baila Giselle, La doncella de nieve,
El espectro de la rosa y otras.
En esa compañía británica protagonizó el estreno de la versión
integral de El lago de los cisnes coreografiado por Jack Carter
y Muerte del cisne.
A partir de 1973, se presenta en Nueva York y Washington
y otras ciudades de la unión americana. En 1977 se retira
oficialmente con Coppelia de Leo Delibes.
En dos oportunidades fue directora del Ballet Estable del Teatro
Colón y como maestra del ballet de Chile.
En 1977 obtuvo el Gran Premio de Honor Fondo Nacional
de las Artes; en 1984 la Orden al Mérito de los Caballeros de
San Martín de Tours en el Histórico Cabildo; y en 1989 fue
galardonada con el Premio Konex de Platino.
Antes de fallecer, a punto de cumplir 84 años y tras haber lanzado
junto con su esposo -otro notable bailarín del Teatro Colón- el
estudio Olga Ferri, fue nombrada en 2008 Ciudadana ilustre
de la Ciudad de Buenos Aires.
año pasado. Fue durante décadas primera figura del ballet del Teatro
Colón de Buenos Aires. Bailó hasta sus 49 años y, una vez retirada
de los escenarios, se dedicó a la enseñanza donde formó, entre otros,
a Paloma Herrera y a Iñaki Urlezaga .
Le rindo homenaje hoy a esta leyenda de la danza clásica en la
Argentina, que junto a Esmeralda Agoglia, María Ruanova, Violeta
Janeiro y la malograda Norma Fontenla, integró el notable grupo de
primeras bailarinas del teatro porteño entre las décadas del 50-70.
Enseñar a bailar para ella era "una pasión". Según describió en una
entrevista, era "como la jardinería, pero una jardinería humana.
A un cuerpo hay que ponerle un tutor, al otro hay que correrlo un
poco del sol, a aquél hay que recortarlo por acá.
La danza es pintura, escultura, música. Es un arte compuesto".
Su carrera internacional la llevó a Brasil, luego a París -donde
se perfeccionará con Víctor Gsovsky, Nicolás Zverev y
Boris Kniaseff- a Múnich, Berlín y luego como solista del Ballet
del Marqués de Cuevas y del Londons Festival Ballet en 1960,
1961, 1963 y 1966 donde baila Giselle, La doncella de nieve,
El espectro de la rosa y otras.
En esa compañía británica protagonizó el estreno de la versión
integral de El lago de los cisnes coreografiado por Jack Carter
y Muerte del cisne.
A partir de 1973, se presenta en Nueva York y Washington
y otras ciudades de la unión americana. En 1977 se retira
oficialmente con Coppelia de Leo Delibes.
En dos oportunidades fue directora del Ballet Estable del Teatro
Colón y como maestra del ballet de Chile.
En 1977 obtuvo el Gran Premio de Honor Fondo Nacional
de las Artes; en 1984 la Orden al Mérito de los Caballeros de
San Martín de Tours en el Histórico Cabildo; y en 1989 fue
galardonada con el Premio Konex de Platino.
Antes de fallecer, a punto de cumplir 84 años y tras haber lanzado
junto con su esposo -otro notable bailarín del Teatro Colón- el
estudio Olga Ferri, fue nombrada en 2008 Ciudadana ilustre
de la Ciudad de Buenos Aires.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario y recordá que:
"La búsqueda de dios es una ocupación inútil, pues no hay nada que buscar donde nada existe. A los dioses no se los busca, se los crea"
Maksim Gorki