Antropología linguística La antropología linguística estudia las diferencias lingüísticas en el desarrollo de las lenguas humanas,los sistemas de aprendizaje del lenguaje, las relaciones de unas lenguas con otras y las incidencias e importancia del lenguaje en todas las prácticas simbólicas y de producción en culturas y subculturas. Trae como resultado el entendimiento del proceso del pensamiento y la organización de la mente humana para comprender cómo debe ser expresado un mensaje comercial en cada lenguaje; internacional, nacional, regional, urbano, técnicos, costumbristas, étnico o argot. En occidente se establece una relación dialéctica entre mito y fantasma, fantasma y mito, sobre una dimensión simbólica y no solamente el imaginario colectivo. En el medio tradicional, el mito colectivo se proyecta sobre el fantasma individual y juega al respecto una función de pantalla: él le captura en la medida donde se provee de las palabras para decirlo. En esas condiciones, la tendencia es ...