CAUSALIDAD VS CAUSALIDAD EN LAS PSEUDOMEDICINAS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Casualidad frente a causalidad o el porqué las supercherías pseudomédicas parecen funcionar
Es habitual que los creyentes en las más diversas supercherías pseudomédicas: curaciones milagrosas, pseudomedicinas holísticas, etc. presenten como pruebas irrefutables de su particular verdad la existencia de casos en los que un individuo tras rezar al santo de turno, tomar el agua (o cualquier otra sustancia) milagrosa, haberse limpiado el karma o alineado los chacras adecuadamente se curó de una enfermedad más o menos grave. ¿Pero este tipo de curaciones son pruebas válidas que demuestran la eficacia del milagroso tratamiento?
En primer lugar lo que suelen olvidar estas personas, es que aunque presenten como prueba el caso de uno o varios individuos curados con el mencionado “tratamiento”, hay que tener en cuenta el conjunto de los individuos que han hecho uso del mismo para intentar curar sus afecciones. Así es muy normal que en un determinado momento una gran cantidad de individuos (miles o millones de personas quizás) estén haciendo algo inútil como por ejemplo rezar o tomar pastillas de simple azúcar (en forma de medicamento homeopático) para curar una enfermedad. Por lo que para estudiar adecuadamente el problema es necesario tener unas simples nociones básicas: comprender el concepto de probabilidad y entender la diferencia existente entre casualidad y causalidad.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario y recordá que:
"La búsqueda de dios es una ocupación inútil, pues no hay nada que buscar donde nada existe. A los dioses no se los busca, se los crea"
Maksim Gorki